domingo, 15 de noviembre de 2015

MOMENTO III: MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS? ¡ UN RETO DE CAMBIO SOCIAL!



MOMENTO III INTERVENCIÓN EN JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL BARRIO LAS FERIAS- SOLEDAD ATLÁNTICO




SANDRA MILENA MENDOZA RAMIREZ
C.C. 55239862




TUTORA
LUZ ELENA SALAZAR




INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD
Grupo: 301500A_224






UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
CEAD BARRANQUILLA
NOVIEMBRE 15 DE 2015












MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
¡UN RETO DE CAMBIO SOCIAL!



INTRODUCCIÓN


En el campo de intervención  psicosocial, en las últimas décadas su desarrollo ha sido muy significativo. La necesidad de recibir apoyo de profesionales en las comunidades tanto durante la las crisis como en el trabajo dirigido a subsanarlas, se ha puesto en evidencia de manera más y más clara. La intervención psicosocial empodera a los individuos y a sus comunidades para abordar las reacciones emocionales, psicológicas y motoras a los eventos críticos, y también crea una conciencia comunitaria esencial para la adaptación, transformando los problemas en soluciones para el progreso sostenible y para moverse hacia delante. Las intervenciones psicosociales a cargo de psicólogos, cuando se planifican y se implementan correctamente, pueden ayudar a evitar que una emergencia se convierta en un desastre.
Para el caso específico de la problemática sanitaria encontrada en el barrio Las Ferias del municipio de Soledad- Atlántico, se deben implementar políticas y procedimiento de manejo de residuos sólidos, además de contactar a las empresas u organizaciones pertinentes con el objetivo de que se apropien del tema y den soluciones enfocados en el advenimiento del mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes del sector dando así cumplimiento al derecho fundamental e inalienable de los seres humanos de tener una vida digna, una vivienda y gozar de salud respalda.

El presente proyecto buscar darle solución al problema sanitario que enfrenta el barrio las Ferias de Soledad Atlántico, cuenta con introducción, identificación y ubicación de la comunidad, descripción de los resultados del diagnóstico psicosocial adelantado, descripción de la problemática, factores psicosociales que influyen en el problema, categorías necesarias para su resolución, método de intervención psicosocial a aplicar y justificación de su pertinencia, conclusiones, referencias bibliográficas y anexos (fotos evidencia de la realización del grupo focal, mapeo, y preguntas orientadoras del grupo focal).



JUSTIFICACIÓN 


Como funcionaria activa de la Fiscalía General de la Nación, he tenido la oportunidad de interactuar con la comunidad vulnerada del barrio Las Ferias del municipio de Soledad- Atlántico. En este sector específico de la sociedad se evidencian graves problemas sanitarios por el mal manejo de las basuras.

Temas como Manejo de las basuras, mejoramientos de vivienda respondiendo al derecho fundamental de los seres humanos a tener una vivienda digna y la inseguridad, parece no interesarle a nadie; cada día la situación se complica más, los malos olores son muy evidentes y ellos no pueden hacer nada, adaptarse y en ocasiones tiran las basuras al arroyo pero los vecinos cercanos no se los permiten e inclusive se las echan en las puertas presentándose graves enfrentamientos.

Se hace imprescindible una intervención en este grupo social, que reafirme la importancia de los buenos hábitos de higiene, del respeto a los vecinos, y que gestione con las entidades pertinentes la solución definitiva de estos problemas de orden social. 


OBJETIVOS

Objetivo general

Generar cambios de actitud en la comunidad del barrio las Ferias del Municipio de Soledad- Atlántico, orientados hacia la conservación del medio ambiente, en especial, el adecuado manejos de los residuos sólidos o basuras; por otra parte gestionar la ayuda inmediata de las instituciones competentes para que den pronta solución a la emergencia sanitaria que está viviendo la comunidad.



Objetivos específicos

1.   Diseñar estrategias que formen valores en los vecinos del barrio las Ferias, orientados al adecuado manejo de las basuras.

2. Gestionar con ayuda del líder de la junta comunal del barrio las Ferias y demás colaboradores, vistas a la alcaldía y a la empresa TRIPLE A; redactar derechos de petición con firmas de la comunidad anexadas, con el fin de obtener la atención de dichas entidades.


3. Generar estrategias de sensibilización y capacitación a la comunidad para crear buenos hábitos en el adecuado manejo de los residuos sólidos.



DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD


COMUNIDAD:                               Junta de Acción Comunal del barrio Las Ferias
SECTOR:                                         Sur
MUNICIPIO:                                   Soledad- Atlántico
REALIZADO A:                             20 Personas
POBLACIÓN CONTACTADA:   Familias Afectadas Del Sector.
PROBLEMÁTICA:                       Sanitaria: problemas en el manejo de las basuras




DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN DE ABORDAJE 

La problemática sanitaria encontrada en el barrio las Ferias del municipio de Soledad Atlántico es grave para sus habitantes, debido a que afecta la salud de los niños, adultos mayores e inclusive a los jóvenes. La presencia de Roedores e insectos en las calles y casas del barrio es de prioritaria atención debido a que estos animales traen infecciones que pueden ocasionar la muerte.
El mal manejo de basura puede crear cambios en el clima, ambiente fauna etcétera y puede hasta provocar acabar con algunos animales muy exóticos que ya se encuentran en peligro de extinción. Las causas del mal manejo de basuras son: no separarlas adecuadamente, arrojar la basura a la calle, lagos y mares. 
Sus consecuencias son producir enfermedades, propagación de plagas e incluso muertes a seres humanos y animales.

Complementariamente debe hacerse uso de categorías psicosociales de subsanación de problemáticas sanitarias presentes en la actualidad y de prevención de problemas de higiene. Subsanar indica gestionar la presencia de las entidades competentes y prevenir indica capacitar a la comunidad sobre nuevos hábitos de higiene.

La comunidad indica que consideran que estos problemas se pueden resolver  con la intervención psicosocial de un psicólogo que contribuya a crear estrategias enfocadas a llamar la atención de la autoridades y organismos competentes; la implementación de procedimientos sobre la recolección y el manejo de las basuras en la comunidad y concientizar a los vecinos sobre la importancia de agrupar las basuras según sus características y a la empresa triple A de cumplir con un calendario de recolección de las mismas es el objetivo principal del trabajo del psicólogo en esta comunidad.



FACTORES PSICOSOCIALES

Los factores psicosociales que intervienen en la problemática encontrada son:

FALTA DE CULTURA CIUDADANA: En tanto a los vecinos no les importa arrojar las basuras a las calles ni acumularlas en las esquinas a sabiendas del daño que les hacen a los vecinos.

FALTA DE APOYO DEL ESTADO: A pesar de las quejas y solicitudes extendidas a la alcaldía y demás instituciones encargadas de velar por la solución de dichos problemas,
estas parecen no darle importancia, marginando a esta comunidad y vulnerando sus derechos.

MALA INFRAESTRUCTURA: Las calles se encuentran en mal estado, los camiones de la basura encuentran un acceso bastante complicado al barrio y peligroso.

FALTA DE EDUCACIÓN: Gran parte de la población no tiene oportunidades de estudiar, los recurso económicos con los que cuentan son muy bajos y por ello los niños y jóvenes no entran a las escuelas, por falta de dinero para uniformes, útiles escolares e incluso transportes.

CARENCIA DE OPORTUNIDADES LABORALES: Al no contar con fuentes de empleo, los jóvenes al ver las necesidades de ellos y de su familia toman el camino del robo, adueñarse de lo ajeno para subsistir.

DROGADICCIÓN: Las personas del barrio reportan índices altos de vecinos drogadictos, afirman que cuando están bajo los efectos de las drogas parecen no conocer a nadie y es en estos momentos cuando atentan contra la integridad de los demás habitantes del barrio y los alrededores, convirtiendo el barrio en una zona de alto riesgo.



MARCO TEÓRICO O MODELO DE INTERVENCIÓN SUSTENTADO TEÓRICAMENTE


Teniendo en cuenta que el impacto ambiental es ocasionado por el hombre, solo el hombre mismo puede evitar que este sea irreparable. En el caso de los residuos sólidos, y en general para todos los recursos como el agua, el aire, la mejor opción además de reparar los daños ya hechos es tratar de minimizarlos al máximo, lo cual por medio de la educación y la implementación de un plan de manejo de residuos salidos se pueden evitar. Por esto es bueno
Involucrar a la comunidad a manera de concientización y también como una oportunidad de empleo que existe en la recuperación de materiales aprovechables.

Se aplicara el modelo de cambio social, el cual  busca la intervención de los profesionales en el desarrollo comunitario y la investigación acción, ya que no busca solo recolectar datos, sino también busca que a raíz de estos se dé un cambio social. Parte fundamental de este modelo es la evaluación de las necesidades que presenta la comunidad o población y los

Procedimientos que se harán para que la evaluación resulte exitosa y la comunidad esté dispuesta a participar.

En este modelo también se toma en cuenta la cultura presente en cada población, ya que esto influirá mucho en las ideas que la comunidad pueda presentar y también influirá en que cambios pueden ser posibles y cuáles no.

Para que se dé el cambio social es indispensable implementar un Plan Integrado de Manejo de Residuos Sólidos que este fundamentado en mantener hábitos de separación de las basuras, el disponer correctamente estos, y capacitar a la comunidad para crear una conciencia perdurable sobre la importancia ambiental, social y económica que tiene un proceso de estos, además de un impacto en la mentalidad de la empresa triple A frente a la relevancia que tiene su oportuno servicio de recolección de basuras frente al mejoramiento de las condiciones de vida con la que toda persona debe contar. 


 RESULTADOS DE LOS INSTRUMENTOS  APLICADOS EN LA COMUNIDAD ELEGIDA 

El grupo focal aplicado a la comunidad del barrio las ferias del municipio de Soledad- Atlántico arrojo como resultado:

§  Que presenta grandes problemas sociales, económicos y ambientales; se presenta inseguridad, violaciones de niños menores de edad y de sus madres, en dichas situaciones los agresores son los padres. Falta de viviendas dignas, de fuentes de empleo, de educación, entre otros.

§  Se denota ausencia de los servicios de aseo y alcantarillado, cantidades considerables de basuras en las esquinas de las calles ocasionando la presencia de roedores e insectos en el barrio.

§  La comunidad coincide en que el termino MAL MANEJO DE BASURA  lo relacionan a la falta de eficiencia en la prestación  de los servicios ofrecidos por la empresa triple A. Se evidencia claramente  la falta de atención por parte de las instituciones que intervienen en esta problemática tales como la alcaldía, empresa triple A, oficina de instrumentos públicos e incluso la mala actitud de algunos vecinos que se niegan  a darle la importancia que merece la adecuada separación de las basuras y el apoyo a la gestión que viene adelantando el representante de la Junta de Acción Comunal del Barrio.

§  También se encontró el mal estado de la infraestructura del barrio; las calles son de arena y piedras (en ocasiones es muy difícil transitar por algunas calles), andenes destruidos, monte en algunas calles y falta de iluminación, carretera no transitada, siempre mojada y sola que se presta para atracos y actos delincuenciales.

  
De esta manera se resalta la problemática a trabajar, aportando además información suministrada por los vecinos en las cuales indican, la ausencia de policías y figuras de autoridad y la falta de atención por parte de la alcaldía frente a sus intentos por recibir ayuda.



PLAN DE TRABAJO

ESTRATEGIA
OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA
METODOLOGÍA DE IMPACTO A NIVEL DEL ROL DEL PSICÓLOGO SOCIAL COMUNITARIO
MATERIAL A UTILIZAR
LLUVIA DE IDEAS Y APLICACIÓN GRUPO FOCAL
Recolectar información sobre la problemática sanitaria del barrio las Ferias, saber cómo lo perciben los vecinos, los antecedentes del problema, factores que influyen, gestiones realizadas para su solución y que piensan ellos que se debe hacer para la solución definitiva del problema de mal manejo de los residuos sólidos.
Nos reuniremos en las oficinas del jardín infantil comunitario del barrio. Me dirigiré primero que todo haciendo la presentación del curso, del proyecto de intervención y mía.

Próximamente les hare una serie de preguntas correspondientes al grupo focal, ellos tendrán la oportunidad de participar activamente, exponer sus ideas y sus memorias al respecto.

Se tomara atenta nota. Al final sacaremos conclusiones sobre las actividades que se pueden adelantar para solucionar la problemática e incentivar a la comunidad a tomar conciencia ciudadana.
Formato de presentación

Consentimientos informados

Ficha de observación

Formato de grupo focal

Hojas, computador para realizar mapeo.

Lápices y lapiceros.

Cámara fotográfica.

CAPACITACION Y SENSIBILIZACION DE LA COMUNIDAD
Crear en la comunidad una conciencia positiva acerca de la importancia del buen manejo de los residuos sólidos o basuras.

Reconozcan los diferentes tipos de basura generados en la comunidad.
Presentar videos, fotos. Sobre problemas provocados por la basura. Materiales peligrosos al ambiente

presentar videos sobre espacios manejados adecuadamente y sobre el manejo de la basura.
Video de manejo de residuos sólidos: https://www.youtube.com/watch?v=KoJ8-R6DpfQ

Las tres R, Reduce, Reutiliza, Recicla: https://www.youtube.com/watch?v=2Q5dRzuJaZI


SIMULACRO DE ¿COMO SE CLASIFICA ADECUADAMENTE LA BASURA?
Conocer los materiales peligrosos al ambiente.

Crear espacios de participación para la toma decisiones como se debe clasificar la basura, con base a la capacitación anterior.


Pedimos a las docentes del jardín infantil que por favor las basuras las coloquen sobre unos papeles periódicos que llevare, se recuerda a los participantes la importancia de clasificar adecuadamente las basuras.

Suministro tres canecas de basura y se selecciona al azar unos participantes para que dentro de esa basura seleccionen cual debe ir en cada caneca y explique por qué considera que esta correcta su acción.
Al final de la actividad se hará la respectiva retroalimentación.

Lectura sobre el problema de la basura y su posible solución: http://www.planetica.org/el-problema-de-los-residuos-y-su-solucion

Canecas de basura

Papel periódico

Guantes plásticos
Bolsas de basura negra

JORNADA DE REDACCION DERECHOS DE PETICION Y RECOLECCION DE FIRMAS
Preparar documentos que se llevaran a la alcaldía y  empresa TRIPLE A, con anexo de la firma de la comunidad, para solicitar pronta solución a la problemática sanitaria que se está presentando.

Suministrar formato de firmas a los 20 participantes para que estos a su vez recojan firmas del resto de los vecinos de la comunidad.
Con ayuda de un colega Abogado, nos reuniremos con el grupo de 20 personas que están participando en la realización del proyecto para redactar derechos de petición que serán extendidos a la instituciones competentes.

La comunidad dará sus ideas acerca del contenido de estos documentos.

Se les explicara la importancia de hacer esta gestión, se nombrara como encargado de llevar los derechos de petición a las instituciones al representante legal de la junta de acción comunal del barrio señor Cesar Anillo.

A todos se les darán hojas para que multipliquen la información a los demás vecinos y le recojan las firman para anexarlas a los documentos que se están redactando.

Computador

Hojas de block con formato de firmas.

Lapiceros

Video Bing

Derechos de petición ejemplos.


CRONOGRAMA


Estrategia

Septiembre

Octubre

Noviembre

Estrategia 1. LLUVIA DE IDEAS Y APLICACIÓN GRUPO FOCAL

x



Estrategia 2. CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACION DE LA COMUNIDAD


x


Estrategia 3. SIMULACRO DE ¿COMO SE CLASIFICA ADECUADAMENTE LA BASURA?



x

Estrategia 4 JORNADA DE REDACCIÓN DERECHOS DE PETICIÓN Y RECOLECCIÓN DE FIRMAS



x



ESTRATEGIA APLICADA

Nombre del estudiante
Estrategia aplicada
Fortalezas de la estrategia aplicada
Aspectos a mejorar en la estrategia







Sandra Mendoza Ramirez

                      

El modelo seleccionado para la intervención del problema sanitario del barrio las ferias del municipio de Soledad Atlántico es: MODELO DE CAMBIO SOCIAL.
Para darle alcance a lo propuesto por este modelo se han implementado las siguientes estrategias:
·         Lluvia de ideas y aplicación grupo focal
·         Capacitación y sensibilización de la comunidad
·         Simulacro de ¿cómo se clasifica adecuadamente la basura?
·         Jornada de redacción derechos de petición y recolección de firmas.

Las fortalezas que se presentaron en la aplicación de las estrategias fueron:

·         Atención prestada por parte de la comunidad en las capacitaciones y charlas sobre la importancia de darle buen manejo a los residuos o basuras.

·         Asistencia oportuna y puntual a los encuentros.

·         Exposición de las diferentes problemáticas que se presentan en el barrio por medio del grupo focal.

Suministro de firmas por parte de los asistentes y del resto de la comunidad para anexar a solicitudes y derechos de petición elaborados.

Los aspectos a mejorar en la estrategia son:

·         Logrará mayor participación de los integrantes del grupo trabajado, para poder lograr obtener más información acerca de la problemática y de posibles soluciones.

·         Los asistentes a las actividades se notaban un poco tímidos de expresarse.


ANÁLISIS

Las estrategias implementadas para trabajar con la comunidad del barrio las Ferias del municipio de Soledad Atlántico tuvieron como base la esencia del modelo de Cambio Social, en tanto el modelo indica que se debe buscar que a raíz de los problemas presentes en la comunidad, se dé un cambio social.

Parte fundamental de este modelo es la evaluación de las necesidades que presenta la comunidad o población y los procedimientos que se harán para que la evaluación resulte exitosa y la comunidad esté dispuesta a participar.

La ejecución de las estrategias dependen 100% de la participación de la comunidad, buscan crear conciencia en los vecinos del barrio de la importancia de adquirir cultura ciudadana, de respetar los límites que hay entre nuestros derechos y los de los demás miembros de la sociedad, que adquieran conocimientos sobre nuestros deberes ambientales, de las causas del calentamiento global, de lo propensos que se encuentran de la propagación de enfermedades, etc.

Las estrategias están encaminadas a generar un cambio en el pensamiento y accionar de la comunidad, y de las instituciones competentes para radicar este problema social e impulsar a la comunidad al mejoramiento de sus condiciones de vida.

En la ejecución de ellas, se presento la participación activa de la comunidad, expresaron sus ideas, contaron anécdotas que contribuirán a encontrar la raíz de la problemática ambiental de la comunidad, se comprometieron a cambiar de actitud y a trabajar porque el barrio mejore sus condiciones, Se esforzaran por darle buen manejo a los residuos cocientes de que si sigue la situación actual, se presentara una grave emergencia sanitaria, propagando plagas y enfermedades que afectaran a toda la comunidad.



CONCLUSIÓN

A concluir de lo anterior podemos decir que la intervención psicosocial en la comunidad juega un papel importante dentro de la resolución de problemáticas no solo psicológicas y emocionales sino también en el área de la salud, educación, contexto sanitario, adultos mayores, etc. El psicólogo es el encargado de guiar a un grupo de personas concientizándolos de los beneficios y perjuicios que pueden causarles determinados comportamientos negativos; implementar políticas y procedimientos para subsanar problemas ambientales y sanitarios es indispensable.

El manejo de los residuos sólidos es responsabilidad de todos, agrupar las basuras de forma adecuada dependiendo de sus características, no botarla al piso, promover campañas de fumigación, gestionar con las empresas pertinentes de la recolección de basuras que cumplan con el organigrama establecido, gestionar campañas de vacunación son algunas de las muchas actividades que se deben materializar para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del barrio Las Ferias del municipio de Soledad Atlántico.

Por su parte podemos decir que los instrumentos de la intervención psicosocial son muy pertinentes, porque, abarcan desde el acercamiento a la comunidad hasta la implementación del método de intervención que se aplicara, dando espacios de interacción con la comunidad; en dichos encuentros ellos pueden hacer una lluvia de ideas sobre las causas del problema, como ha venido empeorando, las gestiones realizadas para conseguir el mejoramiento de ellos y que piensan que se puede hacer para erradicar de forma definitiva dichos fenómenos destructivos para su comunidad.





REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS



Sacado de, Video de manejo de residuos sólidos: https://www.youtube.com/watch?v=KoJ8-R6DpfQ 2/10/2016 09:30pm


Sacado de, Las tres R, Reduce, Reutiliza, Recicla: https://www.youtube.com/watch?v=2Q5dRzuJaZI 22/10/2016 09:40pm



 Sacado de, El problema de la basura y su posible solución: http://www.planetica.org/el-problema-de-los-residuos-y-su-solucion 23/10/2016 08:15pm





 Sacado de, Basuras: Problema sin resolver: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1550634 23/10/2016 10:20pm




No hay comentarios:

Publicar un comentario